Sustantivos 4j5l33
A grandes rasgos se puede decir que los sustantivos son palabras que sirven para nombrar todas las cosas materiales e inmateriales que conocemos. Por este motivo, se les llaman también nombres.
¿Qué tipo de palabras son los sustantivos? 1268
Los sustantivos son la clase de palabras que se utiliza, como se mencionó en la introducción, para designar o identificar todo aquello que se conoce, ya sea un ser vivo, una cosa o algo inmaterial como los pensamientos o los sentimientos. Por ejemplo: perro, sauce, Mónica, Japón, biblioteca, colmena, solidaridad, amor…
A nivel gramatical, forman parte del grupo de las palabras variables junto con los verbos, los adjetivos, los determinantes y los pronombres. Todos estos tipos de palabras iten cambios de forma o flexión.
Por su parte los sustantivos son variables porque tienen género y número:
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS: 4hl5b
En español, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Este hecho se manifiesta, en muchos de los casos, a través de la terminación del sustantivo utilizado; por ejemplo:
En algunos casos para determinar el género del sustantivo es preciso observar las palabras que le acompañan o la oración en la que se encuentran. Estos son los casos de los sustantivos ambiguos, epicenos o comunes. Por ejemplo:
- El bebé
- La víctima
- El personaje
- La autoridad
- El búho macho
- El búho hembra
- El gorila macho
- El gorila hembra
Además, hay sustantivos que solo tienen un género y solo cambian en el número. Este es el caso de palabras como, por ejemplo:
- Una mesa
- Un sofá
- Una zanahoria
- Un espárrago
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS: 2v6r8
En español, el número indica si hay uno o varios de algo. Así, según su número, un sustantivo puede ser singular o plural. Por ejemplo:
En general, el plural se forma añadiendo -s o -es al sustantivo en singular. Esto se ve en casos como los siguientes:
- Un elefante ➡ unos elefantes
- Un ordenador➡ unos ordenadores
¿Qué tipos de sustantivos podemos encontrar? 1h4h47
Además de la clasificación por su género y/número, existen varios tipos de sustantivos que se clasifican en categorías teniendo presente aquello a lo que designan. Además, se suelen determinar por contraposición o contraste entre dos categorías.
SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS: 3h572y
- Los sustantivos comunes se refieren a algo a o alguien sin particularizar a nadie en concreto, sin expresar rasgos distintivos (solo forman una categoría). Por ejemplo: mesa, abrigo, ciudad, persona…
- Los sustantivos propios se refieren a algo o alguien de forma concreta, es decir, particularizando. Por ejemplo: Fernando (una persona, pero no cualquiera), Barcelona (una ciudad catalana en concreto o cualquier ciudad).
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS O CONCRETOS: 185d23
Dentro de la clasificación de sustantivos comunes, se encuentran estos dos tipos.
- Los sustantivos abstractos designan todo aquello que no se percibe por los sentidos. Por ejemplo: felicidad, solidaridad, cariño, odio…
- Los sustantivos concretos designan todo aquello que sí se percibe por los sentidos. Por ejemplo: casa, cuadro, mujer, león…
SUSTANTIVOS CONTABLES E INCONTABLES: 6bb3a
- Los sustantivos contables nombran a seres o entidades que se pueden enumerar (contar) por unidades. Por ejemplo: lapicero, mochila, cuadernos, pinturas…
- Los sustantivos incontables o no contables nombran sustancias o materias que no pueden contarse por unidades a no ser que utilicen otras palabras para ello. Por ejemplo: agua, arroz, frío, lluvia…
En el caso de los contables podemos decir una ciruela, dos ciruelas, tres ciruelas…
En el caso de los incontables o no contables no se puede decir (no tendría sentido) una harina, dos harinas, tres harinas… Se expresa con una unidad: un paquete/un kilo de harina, dos paquetes/dos kilos de harina, tres paquetes/tres kilos de harina…
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS: 4u1d
- Los sustantivos individuales sirven para nombrar a todo lo que se puede concebir de uno en uno. Por ejemplo: persona, animal, ciudad, objeto…
- Los sustantivos colectivos sirven para nombrar a un conjunto de . Por ejemplo: piara, colmena, manada, rebaño…
Ambos tipos de palabras pueden estar en singular o en plural, la diferencia se encuentra en que los primeros designan a cada uno de sus ; mientras que los segundos designan a todo el conjunto. Con el siguiente ejemplo puede quedar todavía más claro:
En todo caso, una misma palabra se puede clasificar en una o varias de las categorías que se han ido mencionando. Por ejemplo:
- LIBRO: sustantivo común, concreto, contable e individual.
- AMISTAD: sustantivo común y abstracto.
- ISABEL: sustantivo propio.
Clasificación de sustantivos según su formación x4h1
Por último, los sustantivos también se pueden clasificar según su formación:
SUSTANTIVOS PRIMITIVOS: 12552
Estos sustantivos son aquellos a partir de los cuales se pueden formar otros. No contienen ningún tipo de morfema derivativo, solo contemplan tener morfemas flexivos (fragmentos de las palabras que sirven para marcar el género y el número de los sustantivos). Algunos ejemplos serían los siguientes:
FLOR | CHICOS | PAN |
MESA | SOPA | DOCTORA |
SUTANTIVOS DERIVADOS: 6m6b6h
Estos sustantivos están formados a partir de los primitivos a los cuales se les incluye morfemas derivativos de distintos tipos: prefijos, sufijos y/o infijos. Algunos ejemplos serían los siguientes:
FLORISTA | CHICAZOS | PANADERO |
MESITA | SOPERA | SUPERDOCTORA |
SUSTANTIVOS COMPUESTOS: 5gn4l
Estos sustantivos están formados a partir de dos o más palabras simples que adquieren un nuevo significado. Algunos ejemplos serían los siguientes:
ARCOIRIS | PORTAMINAS | TELARAÑA |
CASCANUECES | ESPANTAPÁJAROS | VIDEOJUEGO |
Te ofrecemos el siguiente esquema imprimible para que tengas todas las clasificación de los sustantivos registras y organizadas a un solo golpe de vista.
¿Qué lugar ocupan los sustantivos en las oraciones? 485ik
El sustantivo siempre es el núcleo de los sintagmas nominales. Por lo tanto, sus posibles funciones dentro de la oración son las siguientes:
- SUJETO: núcleo del sintagma nominal sujeto de la oración, es decir, quien realiza la acción mencionada en el predicado. Ejemplo:
- ATRIBUTO: marca, en el predicado, una cualidad del sujeto va siempre con un verbo copulativo (ser, estar o parecer). Ejemplo:
- COMPLEMENTO DIRECTO: complemento del predicado que va con verbos transitivos y señala a aquel/aquella sobre el/la que recae directamente la acción realizada por el sujeto. Ejemplo:
- COMPLEMENTO INDIRECTO: complemento del predicado que señala a quién le recae de forma indirecta la acción realizada por el sujeto. Ejemplo:
- VOCATIVO: sirve para llamar la atención del interlocutor o para dirigirse a él. Ejemplo:
- COMPLEMENTO AGENTE sirve, en las oraciones pasivas, para identificar el verdadero responsable de la acción que marca el verbo. Ejemplo:
- COMPLEMENTO PREDICATIVO sirve para acompañar al verbo y expresar una cualidad o característica del sujeto o al complemento directo (si no hay verbo copulativo). Ejemplo:
- COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO acompaña al verbo, complementa su significado y siempre se encuentra precedido por una preposición. Ejemplo:
- COMPLEMENTO DE OTRAS PALABRAS- sustantivo, adverbio: añaden una cierta información significativa del sustantivo del que son adyacentes. Ejemplo:
¿Hay palabras que funcionan como lo hacen los sustantivos? 6d3pd
La respuesta es un rotundo sí. Hay otros tipos de palabras que, generalmente acompañadas de un artículo, pueden hacer las veces de sustantivos y ejercer alguna de sus funciones. Este es el caso de los infinitivos, los adverbios y los adjetivos sustantivados.
EL INFINITIVO 5x5t2b
En este caso podría ser el núcleo del sujeto. Paradójicamente, esto puede suceder, a pesar de que siempre se dice que el verbo va en el predicado. Algunos ejemplos serían:
- El comer bien es la clave.
- El haber llegado ya es un logro.
EL ADVERBIO b2w2l
En este caso aparece en el sujeto y precedido por un artículo. Algunos ejemplos serían:
- Haciendo el bien te sientes de maravilla.
- El mañana ya llegará.
EL ADJETIVO SUSTANTIVADO q54p
Se utiliza cuando se suprime el sustantivo al que hace referencia. Algunos ejemplos serían:
- El azul me gusta más. (El coche)
- La grande no entra en el cuarto de baño. (La bañera)
Antes de concluir, te dejamos unos cuantos recursos más para que practiques lo aprendido.
Selecciona un juego 👇 👇 👇 1m221b

Sustantivos 1

Sustantivos 2

Sustantivos 3

Sustantivos 4

Sustantivos 5

Sustantivos 6

Cuestionario
Registrado en SafeCreative.