Mundo Primaria
Descubre la versión de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Cómo se abrevia «Postdata» 311k1g

5l361j

Tiene dos posibles abreviaturas dependiendo de si se coge el termino en latín o no:

  • No cogiendo el término en latín, se escribiría con una P y una D mayúsculas acompañadas de un punto cada una y separadas por un espacio:

P.D.

Esta suele ser la más conocida.

 

  • Cogiendo el término en latín, post scriptum, se escribe con una P y una S mayúsculas acompañadas de un punto cada una y separadas por un espacio:

P.S.

Su uso es menos común.

 

¿Cuándo se usa esta abreviatura? 275m7

Esta palabra también se puede escribir de dos formas: postdata y posdata. Se recomienda la segunda, aunque ambas son correctas.

Su definición, según la RAE, es «aquello que se añade a una carta ya concluida y firmada». Así pues, su abreviatura se utiliza al final de los escritos, principalmente cartas y correos electrónicos, para añadir algo que el emisor no ha dicho durante su discurso escrito y que no quiere perder la oportunidad de dárselo a conocer a su receptor o sus receptores.

A la hora de incluirla, se le coloca dos puntos y lo que se añade comienza con la inicial de la primera palabra en mayúscula.

Veamos unos ejemplos para sus abreviaturas:

 

  • Ejemplo 1: 3g6a5i

(…) y, por consiguiente, es importante para tu padre que vengas ese día.

Un abrazo de tu hermana,

Carolina

P.D.: No hace falta que llegues muy pronto, la entrega de premios comienza a las 10.

 

  • Ejemplo 2: 581k1m

(…) Sin más que añadir, me despido con la idea de que podamos concertar un encuentro para mantener un debate constructivo sobre este tema.

Un cordial saludo,

Emilio Sánchez Álamo

P.S.: Deberíamos abrir otras vías de diálogo para los otros temas aplazados.