Cuentos de bondad 4w513f

El labrador y el águila

Las manchas del jaguar

La leyenda del crisantemo

El valor de la verdad

Los ocho soles

El labrador y el árbol

Lui el desobediente

Los dos amigos y el oso

La esmeralda encantada

Androcles y el león

La balanza de plata

Mercurio y el leñador

La bolsa de monedas

El rey prudente

El deseo del pajarito azul

Los loros disfrazados

El tigre y la vaca

La encina y el junco

El anillo del elfo

El rey confiado

El tigre que balaba

La asamblea de las herramientas

Los seis Jizos y los sombreros de paja

Pánfilo recibe una lección

La piel del venado

La almohada maravillosa

El zapatero y los duendes

El ogro rojo

El loro y la cacatúa

La leyenda del múcaro

El conejo en la luna

Las ranas contra el sol

La historia de Llivan

La leyenda de Bamako

El hada de los deseos

El agua de la vida

Los tres ancianos

La sabia decisión del rey

La hija del huevo de avestruz

El caminante inteligente

Los tres ciegos y el elefante

¿Y ahora qué?

El tigre negro y el venado blanco

Garbancito

El león y la cigüeña

El rey Pico de Tordo

El rey y el halcón

Kilete y sus hermanos

El cazador y el pescador

Ciruelas por basura

Los cuatro amigos

El amo y el criado

La casa de Halvar

El viejo perro cazador

El niño y la luz

Las dos vasijas
Como en los cuentos sobre bondad, en los demás apartados de cuentos para educar con valores que ofrecemos en Mundo Primaria, hemos ido tratando diferentes conceptos complejos a través de historias divertidas y asequibles para niños.(Incluso te proponemos retos como las adivinanzas cortas para niños)
Cuentos de bondad para niños 1u255e
También has podido ver una definición genérica y te hemos explicado la importancia de tener estos valores presentes a diario en nuestras vidas. Entre todos ellos, la bondad, merece un tratamiento especial, así que dedicaremos este apartado a esta aparentemente simple, pero gran y compleja virtud mediante cuentos sobre la bondad para niños.
Cuentos sobre la bondad ¿Qué es y cómo se la explicamos a los niños? 2v59w
Lo que hace que otros valores sean respetados y alcancen su máximo sentido, casi cualquiera de ellos que podamos tomar como ejemplo: ser justos, sentir compasión, ser honestos, ser empáticos…suele ser el vínculo de unión con la bondad.
Cada vez que sientes una tristeza infinita e inexplicable, cuando eres testigo o escuchas, incluso por boca de terceros, una situación de carencia o dolor ajeno, es la bondad quien mueve esos hilos. Influye en el amor, en la amistad, en el respeto, en el modo de relacionarnos entre nosotros y con el mundo que nos rodea.
La mayoría de las personas son bondadosas (en mayor o menor medida, porque es inteligente pensar que existen diferentes grados de bondad.) También sabemos que es inestable como sentimiento: podemos ser rematadamente bondadosas o bondadosos con una persona, o con un animal…en un momento y circunstancia determinada, y tal vez dejar de serlo en otra muy similar. Es común que suceda, somos humanos, imperfectos desde luego, y los sentimientos son volátiles.
La bondad adquiere mayor fortaleza como valor. 2h3569
Aportamos entre todos, dejamos un registro detallado de lo que está bien y está mal, por encima de la mezquindad, el egoísmo y la frialdad. Esto la convierte en un valor universal. La ausencia de bondad sólo trae infelicidad, dolor e injusticia para los seres humanos. Guerras, extinción de especies, destrucción a gran escala…y todo comienza por un estado precario de esta pequeña semilla. Cuanto antes germine en cada uno de nosotros, mejor será la realidad que construyamos.
Estamos programados para reconocernos, empatizar, protegernos los unos a los otros y sacar lo mejor de cada uno. Es un rasgo de inteligencia emocional (uno de sus puntos más elevados), de una personalidad estable y armónica.
Podemos hacer referencia a personas que se han dedicado a reconocer la importancia de este valor. Muy diferentes entre sí, pero intentando dar reiteradas veces una versión mejorada de sí mismos, dejando sentados precedentes por los cuales guiarnos (Malala Yousafzai, María Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Gandhi, Angelina Jolie, Malalai Joya)
“No conozco ningún otro signo de superioridad que la bondad. (Ludwig Van Beethoven)”.
Trabajar la bondad con ejemplos claros en el desarrollo del cuento 4v6w5t
La bondad es un valor que es preciso experimentar por sí mismo. Aunque pueda enseñarse a reconocerla, es el día a día y el ejemplo contínuo lo que hará que sea un valor sólido e importante, especialmente dentro del núcleo familiar. Por eso no vamos a hablar esta vez de lo que aprenderás con nuestros cuentos. Esta vez dejaremos indicaciones para que puedas seguir el camino, y lo transitaremos juntos.