Palabras con las 5 vocales 1d3pk
5l361j
De todas las curiosidades relacionadas con las palabras una de las que más llaman la atención son las que tienen las cinco vocales. Es decir, a, e, i, o y u. Se suele decir que la única que cumple con este requisito es murciélago.
Pero nada está más lejos de la verdad. Hay numerosas palabras que llevan las 5 vocales y que además están itidas por la Real Academia Española.
Detallamos una amplia lista a continuación:
Palabras con las 5 vocales itidas por la RAE 564e38
Las siguientes palabras tienen las 5 vocales del alfabeto. Hay que destacar que en muchos casos se incluye la u junto a la letra g o q, que forman parte de las sílabas gue, gui, que y qui.
Aboguéis: proviene de abogar que es defender a alguien ya sea en un juicio o en una causa considerada injusta.
- Es importante que aboguéis por quienes no pueden defenderse.
Aceituno: es el árbol del que se obtienen los frutos conocidos como aceitunas.
- Quiero plantar aceitunos en nuestra granja.
Acuífero: se refiere a las capas subterráneas que llevan agua o de conductos con contenidos líquidos.
- Vamos a sacar provecho de los acuíferos de la zona.
Aguileño: se emplea para describir un rostro delgado y estilizado. También es algo referido a las águilas.
- Quedó maravillada con sus facciones aguileñas.
Aurífero: es algo que contiene o que lleva oro.
- Este territorio es una gran zona aurífera.
Bisabuelo: es el progenitor de un abuelo o abuela.
- Este bastón tallado perteneció a nuestro bisabuelo.
Boñiguero: algo similar a un buitre o relativo a un ave rapaz.
- Finalmente dibujó un ave boñiguero.
Botijuela: es una vasija o botija que se ha ocultado en una pared para resguardar monedas de la era colonial.
- La botijuela contenía monedas de la misma era del virreinato.
Bufonería: se refiere a las bufonadas o acciones propias de un bufón o payaso.
- Su bufonería distrajo a toda la clase.
Buñolería: dijese de la tienda en la que se preparan y comercializan buñuelos.
- De camino al trabajo me detuve en la buñolería.
Caucione: que proveyó precaución, cautela o prevención.
- Un requisito para el alquiler es que caucione el contrato.
Cauterio: se refiere a la cauterización o a un instrumento para cauterizar una herida.
- Usó el cauterio en la herida para evitar problemas hasta llegar al hospital.
Cedulario: se refiere a una colección de cédulas reales.
- El cedulario de Encinas data del 1581 y fue recopilado por el Consejo de Indias.
Ciabogue: realizar una ciaboga, que es girar una embarcación mediante el timón o con un solo remo.
- Me pidió que ciabogue el bote para regresar.
Comunicarse: manifestar, participar o transmitir un mensaje o punto de vista.
- Quedó en comunicarse más tarde conmigo.
Contertulias: participante en una reunión social o tertulia.
- Recibió muy amablemente a sus contertulias.
Cuestiona: se dice del que pregunta, averigua o replantea razonamientos.
- En el libro el periodista cuestiona los mandatos sociales en cuanto a la vida amorosa.
Cumplimentados: proviene de cumplimiento que quiere decir cubrir con datos o ejecutar una orden.
- Los requisitos de inscripción fueron correctamente cumplimentados.
Desahucio: acción de desahuciar o expulsar a un ocupante de una casa o propiedad alquilada.
- Evitó el juicio de desahucio.
Desigualó: que privó a algo o alguien de igualdad.
- La crisis desigualó la situación de muchas personas.
Desvinculados: separado o desprovisto de vínculos.
- Los empleados sospechosos fueron desvinculados de la empresa.
Dialoguen: que hablan, conversan o intercambian puntos de vista.
- Es de esperar que dialoguen para llegar a un acuerdo.
Droguería: negocio en el que se comercian o producen drogas o medicamentos.
- Ya hice mi pedido en la droguería.
Duodécima: que está ubicado en el sitio número doce.
- Le entregó la duodécima carta.
Educativo: se refiere a lo que provee una educación o capacitación.
- En clase vimos un documental educativo.
Edulcoráis: referido a edulcorar que es dar un sabor dulce a algo desagradable con ingredientes naturales como azúcar o miel, o con sustancias artificiales como la sacarina.
- ¿Con qué edulcoráis el café?
Efundíamos: proviene de efundir que es verter o derramar un líquido.
- Llegó cuando efundíamos el chocolate caliente en el pastel.
Embutidora: es una máquina que se usa para realizar embutidos.
- Consiguió una fantástica embutidora.
Euforia: alegría o sensación intensa de bienestar.
- Sintió la euforia de haber logrado una victoria realmente increíble.
Fatiguemos: de fatigar o causar cansancio.
- Mejor no nos fatiguemos, regresemos a casa.
Feudalismo: era el tipo de organización medieval, que estaba basada en los feudos.
- En el examen van a preguntar qué es el feudalismo.
Funcionase: se refiera a algo que funciona bien, que hace lo que debe.
- Si el dispositivo funcionase bien podríamos haber terminado antes.
Funerarios: relativo a la celebración de exequias o arreglos fúnebres.
- Había contratado buenos servicios funerarios.
Fusionarme: que produce una fusión.
- Quisiera fusionarme a ti con este abrazo.
Gatuperios: se dice de algo embrollado, incoherente o a una mezcla desabrida.
- Finalmente todo quedó hecho un increíble gatuperio.
Guarecidos: de guarecer, proteger o cuidar apropiadamente.
- Los caballos estaban perfectamente guarecidos en las cabellerizas.
Guiándoles: proviene de guiar u orientar.
- El profesor estuvo guiándoles hacia un razonamiento más agudo.
Guiñadores: se refiere a personas que guiñan los ojos.
- El juego de cartas es un asunto de guiñadores.
Habituemos: se origina en habituar que es acostumbrarse a alguien o a algo.
- Espera a que nos habituemos a este nuevo estilo de vida.
Hipotenusa: es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.
- El Teorema de Pitágoras tiene la finalidad determinar la hipotenusa en un triángulo.
Hormiguear: es una sensación de cosquilleo intenso similar a sentir el caminar de las hormigas.
- Cuando le comenzó a hormiguear la pierna supo que su circulación estaba regresando.
Humanoides: significa que algo tiene virtudes o características humanas.
- Los robots humanoides son tradicionales en la ciencia ficción.
Inocularle: se refiere a la inoculación que es el acto de introducir anticuerpos u organismos en un ser vivo.
- Van a inocularle la vacuna contra el Covid 19.
Interactuó: viene de interactuar que es actuar en forma recíproca o en consecuencia.
- En la fiesta interactuó con muchas personas.
Irresoluta: dijese de un problema o de una situación no resuelto.
- Tuve que hacer cargo de este asunto irresoluto.
Judaicemos: relativo o de carácter judío. Puede referirse a la conversión de alguien al judaísmo.
- Posiblemente judaicemos a los interesados.
Leguminosa: planta perteneciente a las angiospermas dicotiledóneas que da como fruto una semillas sin albumen que puede ser comestible.
- En el huerto también plantaron leguminosas.
Luciéramos: deriva de lucir que es vestir o portar algo.
- Esperaba que luciéramos los sombreros que recibimos en navidad.
Manuelino: es un estilo arquitectónico que nació en Portugal en el período de Manuel I.
- El proyecto tenía mucho del estilo manuelino.
Meticulosa: alguien concienzudo, cuidadoso y consciente de sus actos.
- La gata era muy meticulosa en la limpieza de sus gatitos.
Milonguera: se refiere a la milonga ya sea el canto o el baile.
- La tribuna milonguera se unió al baile.
Muestrario: conjunto de muestras de un trabajo o de mercancías.
- Le dejé el muestrario para que viera si algo le gustaba.
Mutaciones: acción de cambiar, alteración en el ADN.
- Las mutaciones son comunes en el mundo de los superhéroes.
Neumático: se trata del caucho con cámara de aire que se emplaza en una rueda, que permite el desplazamiento en los vehículos.
- Siempre tengo un neumático auxiliar.
Obturareis: acción de obturar que es cerrar una abertura o conducto.
- Si obturareis la herida no debería haber problemas.
Obtuvieran: relativo a obtener que es conseguir, tener o conservar algo.
- Era lógico que obtuvieran un gran lugar en ventas.
Ocultareis: de ocultar que es tapar o quitar de la vista algo.
- Que ocultareis el problema no fue exactamente la mejor decisión.
Ocurrencia: idea sorpresiva, original, aguda o imaginativa.
- La ocurrencia de los niños me hizo reír mucho.
Pasteurizó: de pasteurizar que es un proceso empleado para eliminar microorganismos de un objeto o en una composición de alguna clase.
- El analista pasteurizó perfectamente los instrumentos.
Paupérrimo: se refiere a algo pobre.
- Comenzó con un estilo de vida paupérrimo pero llegó a ser alguien muy importante.
Peliagudos: dijese de algo complicado, o difícil de entender.
- Los problemas de matemáticas eran peliagudos.
Persuasión: capacidad de convencer o cambiar la opinión de alguien.
- Usó la persuasión para hacer que lo acompañara.
Precaución: tener cuidado, prevenir complicaciones o contratiempos en un asunto.
- Tuvo la precaución de cerrar el paso de gas por la noche.
Reasumido: volver a incluir en algo a una persona o asunto que antes se había deslindado.
- El abogado fue reasumido en el consejo legal local.
Rebautizo: repetir el acto del bautismo.
- De grande tuvo una ceremonia de rebautizo que intensificó su fe.
Refugiado: persona que debe refugiarse en un país que no es el suyo como consecuencia de guerras o alguna clase de inestabilidad política.
- Era un refugiado que trabajaba todos los días para ganar lo que le correspondía.
Rehuíamos: proviene de rehuir que es apartar algo con temor u ocultarse de algo.
- En verano rehuíamos a la tarea, preferíamos divertirnos y pasarla bien.
Repudiado: algo o alguien que es rechazado de alguna forma.
- Fue repudiado por sus dichos controversiales.
Riachuelo: dijese sobre un rio pequeño y de caudal reducido.
- Me gusta pasar tiempo a la orilla del riachuelo.
Sacudieron: originado en sacudir que es mover violentamente algo o a alguien.
- Ellos sacudieron la caja y entonces apareció una piedra preciosa.
Zigzagueo: acción de zigzaguear, serpentear o andar de forma irregular.
- El ovillo hizo un zigzagueo en el piso que llamó la atención del gato.