Mundo Primaria
Descubre la versión de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Divisiones b464g

 

¿Qué es una división? 1j386a

Las divisiones son, junto a las sumas, restas y multiplicaciones, operaciones matemáticas que realizamos frecuentemente en nuestra vida cotidiana.

Lo primero que debemos saber es qué es una división.

Una división se trata de un reparto en partes iguales.

Pongamos un ejemplo:

  • Hay una bolsa con 10 canicas y 5 amigos. Quieren repartir las canicas de modo que todos tengan la misma cantidad de ellas. Uno de los amigos coge la bolsa y empieza a dar una canica a cada uno y sí mismo hasta que se acaban. Cuando finaliza el reparto, cada uno de los amigos ha conseguido 2 canicas. De esto podemos deducir que 10 canicas divididas entre 5 amigos es igual a que cada amigo tenga dos canicas.
    • Si expresamos matemáticamente el ejemplo anterior, tan solo diríamos que 10 dividido entre 5 es igual a 2.

Pongamos otro ejemplo, un poquito más difícil:

  • Ahora tenemos que repartir 125 caramelos entre los mismos cinco amigos. Se podría repartir uno a uno cada caramelo entre cada amigo pero, en este caso, ¡hay un montón de caramelos! Así que lo mejor será aprender a dividir, así sabremos rápidamente que cada amigo tocará a 25 caramelos. La división en este caso, se expresaría así:

5l361j

  • Y, al resolverla, nos daría que cada uno de los amigos tocan a 25 caramelos. La división terminada, tendría este aspecto:

Divisores

 

Juegos de divisiones-Definición

 

Preguntas frecuentes c2c4t

¿Cómo dividir un número de 3 cifras? 426845

Para dividir un número de tres cifras, se sigue un procedimiento paso a paso:
Paso 1: Colocamos el número de tres cifras (dividendo) dentro del símbolo de división y el número por el cual lo vamos a dividir (divisor) fuera de este.
Paso 2: Comenzamos dividiendo el número de la izquierda del dividendo por el divisor. Si el divisor es más grande que este número, entonces tomamos las dos primeras cifras.
Paso 3: Escribimos el resultado (cociente) en la línea superior.
Paso 4: Multiplicamos el cociente por el divisor y lo restamos del número que acabamos de dividir.
Paso 5: Bajamos la siguiente cifra del dividendo y repetimos los pasos 2 a 4 hasta que no queden cifras por bajar.
Paso 6: Si el último número restado del dividendo es igual a cero, entonces la división es exacta. Si no, ese número es el residuo o resto.

¿Cuáles son los tipos de división? 62272w

Hay principalmente dos tipos de división:
División Exacta: Es la división en la cual el dividendo es exactamente divisible por el divisor, es decir, no queda ningún residuo.
División Inexacta o Entera: Es la división en la que el dividendo no es exactamente divisible por el divisor, es decir, queda un residuo o resto.

¿Cómo hacer divisiones y sus partes? q1s4h

La división es una operación que consta de tres partes principales:
Dividendo: El número que se va a dividir.
Divisor: El número por el cual se va a dividir el dividendo.
Cociente: El resultado de la división.
Residuo o Resto: La cantidad que queda si el dividendo no es divisible de manera exacta por el divisor. Para realizar una división, se colocan el dividendo y el divisor en una estructura especial de cálculo y se sigue un procedimiento de repetir restar el divisor del dividendo y contar cuántas veces se realizó esta operación hasta que ya no se pueda restar más.

¿Cómo enseñar división a los niños? 2q6i15

Para enseñar división a los niños, puedes seguir estos pasos: Comienza con conceptos concretos: Utiliza objetos físicos como frutas o juguetes para mostrar cómo se puede dividir un conjunto de objetos en grupos iguales. Introduce la terminología: Explícales cuál es el dividendo, divisor, cociente y residuo. Usa ejemplos de la vida real: La división es un concepto que se usa a menudo en situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, si tienes 10 galletas y 5 amigos, ¿cuántas galletas le tocaría a cada uno? Enséñales el método largo de la división: Una vez que comprendan el concepto, puedes mostrarles cómo se realiza la división en papel, siguiendo los pasos que describí en la primera pregunta.

¿Cuáles son las propiedades de la división? 38193w

La división tiene tres propiedades principales:
Propiedad No Conmutativa: A diferencia de la suma y la multiplicación, el orden de los números en una división sí importa. Es decir: a ÷ b no es igual que b ÷ a. Por ejemplo, 10 ÷ 2 es 5, pero 2 ÷ 10 es 0.2.
Propiedad No Asociativa: Al igual que con la propiedad conmutativa, el agrupamiento de los números en una división también importa. Es decir, si tienes una operación como a ÷ (b ÷ c), no es lo mismo que (a ÷ b) ÷ c.
Propiedad de la Identidad: No existe un número que, al dividir cualquier número por él, deje al número original sin cambios, a diferencia de la multiplicación con el número uno. Sin embargo, cualquier número dividido por él mismo siempre dará como resultado 1, siempre y cuando ese número no sea cero.

¿Cuál es el divisor, el dividendo y el cociente? 3ifs

Divisor: Es el número por el cual se va a dividir el dividendo.
Dividendo: Es el número que se va a dividir.
Cociente: Es el resultado que se obtiene de dividir el dividendo entre el divisor.

¿Cómo se calcula el cociente? 6u2kw

El cociente se calcula dividiendo el dividendo por el divisor. En una división larga, este proceso se realiza paso a paso, restando el divisor del dividendo tantas veces como sea posible. El número de veces que se puede restar el divisor del dividendo es el cociente.

¿Cuál es el dividendo y un ejemplo? 2i2n1h

El dividendo es el número que se va a dividir en una operación de división. Por ejemplo, en la operación 24 ÷ 4 = 6, el número 24 es el dividendo.

¿Cómo se encuentran los divisores de un número? f146h

Los divisores de un número son todos aquellos números que pueden dividir a ese número de manera exacta (es decir, sin dejar residuo). Para encontrar los divisores de un número, puedes comenzar desde 1 y probar cada número consecutivo para ver si divide al número original sin dejar un residuo. Por ejemplo, para encontrar los divisores del número 12, comenzarías con 1 (que es un divisor de todos los números), luego probarías con 2 (que sí divide a 12), luego con 3 (que también divide a 12), luego con 4 (que también divide a 12), luego con 5 (que no divide a 12) y así sucesivamente, hasta llegar al número 12 mismo, que es también divisor de 12. Entonces, los divisores de 12 serían 1, 2, 3, 4, 6, y 12.

¿Cómo hacer el resto de una división? 6t384s

El resto de una división es lo que queda del dividendo después de restar el divisor tantas veces como sea posible. Si al final del proceso de división todavía queda algo del dividendo, eso es el resto. Por ejemplo, en la división 17 ÷ 5, puedes restar 5 de 17 tres veces antes de que el número que te quede sea menor que 5. Así, el cociente es 3, pero te queda un 2 de dividendo que no puedes restar más veces. Ese 2 es el resto de la división.

 

Registrado en SafeCreative.