Como o cómo 423n4f
5l361j
¿Cuándo se pone tilde a como? ¿En qué tipo de oraciones aparece con y sin tilde?
Si ya sabes la respuesta, ponte a prueba con el siguiente cuestionario:
CUESTIONARIO
Como o cómo 423n4f
Haz click en el botón 'COMENZAR' para ponerte a prueba.
COMENZAR
Pregunta 1 de 10 05:24 5y6u6y
Marca la función que NO realiza como (sin tilde).
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
ADVERBIO EXCLAMATIVO
CONJUNCIÓN
PREPOSICIÓN
CORREGIR
Marca la función que NO realiza cómo (con tilde).
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
INTERJECCIÓN
PREPOSICIÓN
SUSTANTIVO
CORREGIR
Marca con qué tipo de "como" (con o sin tilde) habría que completar la siguiente oración:¡No te puedes ni imaginar ________ ha quedado la casa!
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
Marca la función que tiene como en la siguiente oración.Están en la fiesta como controladores de las personas que entran.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
ADVERBIO
PREPOSICIÓN
CONJUNCIÓN
CORREGIR
Escribe, con letras minúsculas, cómo o como según corresponda.
CORREGIR
Escribe, con letras minúsculas, cómo o como según corresponda.
CORREGIR
Marca la función que tiene cómo en la siguiente oración.No tengo ni idea de cómo ha entrado ese gato en casa.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
INTERJECCIÓN
SUSTANTIVO
ADVERBIO
CORREGIR
Escribe, con letras minúsculas, cómo o como según corresponda.
CORREGIR
Marca con qué tipo de "como" (con o sin tilde) habría que completar la siguiente oración:Compórtate _____________ si no supieses nada.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
Escribe, con letras minúsculas, cómo o como según corresponda.
CORREGIR
¡Correcto!
¡Incorrecto!
SIGUIENTE >
Launch demo modal
Launch demo modal
Repetir cuestionario ");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")}
return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()
jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html('
'+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()}
function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html('
'+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html('
00:00');jQuery("#resumen").html("
Correctas: "+total_correctas+" 2z1469 Incorrectas: "+total_incorrectas+" 3sh1z Sin contestar: "+total_pendientes+" 3oc1a Repetir cuestionario ")}
jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");jQuery(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimaria.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'")}
var toHHMMSS=function(obj){var sec_num=parseInt(obj,10);var hours=Math.floor(sec_num/3600);var minutes=Math.floor((sec_num-(hours*3600))/60);var seconds=sec_num-(hours*3600)-(minutes*60);if(hours<10){hours="0"+hours}
if(minutes<10){minutes="0"+minutes}
if(seconds<10){seconds="0"+seconds}
return minutes+':'+seconds}
function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click')}
jQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido);s.play()});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ')}
jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");var editable_elements=document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0;i
Si quieres saber en qué momentos debemos poner o no la tilde es necesario que conozcas cuáles son sus usos.
¿Para qué se utiliza como (sin tilde)? 1759i
Como , sin tilde, tiene varias funciones:
Como verbo: corresponde a la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo comer. Ejemplo:
Yo como ciruelas todos los días.
Como adverbio: puede sustituirse por “aproximadamente ”, “más o menos ” o “por ejemplo ”. Ejemplos:
Pasamos allí como una hora.
Estudiamos animales salvajes como el tigre o el león.
Como adverbio de relativo puede usarse de varias maneras:
Sustituyendo a “el modo ” o “la manera en que”. Ejemplo:
Seguido de las conjunciones si o que , para indicar que el contenido de la oración subordinada es hipotético, aparente o supuesto. Ejemplo:
Hará como si nada hubiese ocurrido.
Expresando conformidad con la información transmitida o la fuente de la que procede dicha información. Ejemplo:
Como dice el refrán, más vale pájaro en mano que ciento volando.
Sustituyendo a “algún modo en que ” o “ningún modo en que ”. Ejemplo:
No tenía como comprobarlo.
Como conjunción puede usarse de diversas formas:
Introduciendo el segundo término en las comparativas de igualdad. Ejemplo:
Unido con valor copulativo a tanto . Ejemplo:
Salieron tanto los chicos como las chicas.
Para hacer incisos iniciales con un verbo en subjuntivo. Ejemplo:
Como le sea posible, vendrá.
Para hacer incisos iniciales con un verbo en indicativo, introduciendo subordinadas causales. Ejemplo:
Como llegó pronto, pudimos entregarlo a tiempo.
Como preposición: es un sustituto de “en calidad de ” “en concepto de ” o “a modo de ”. Ejemplo:
Firmarán como testigos de la boda.
¿Para qué se utiliza como (sin tilde)? 1759i
Cómo , con tilde, tiene varias funciones:
Como sustantivo: significa modo o manera. Ejemplo:
Lo malo no es el cómo sino el cuándo.
Como interjección: denota extrañeza o enfado. Ejemplo:
¡Cómo ! ¿Qué se ha atrevido a insultarte? ¡Qué desfachatez!
Como adverbio interrogativo puede usarse de varias maneras:
Sustituyendo a “de qué modo ” o “de qué manera en que ”. Ejemplo:
No sé cómo decirle que no me gusta su regalo.
Sustituyendo a “por qué motivo, causa o razón ” o “en fuerza o en virtud de qu é”. Ejemplo:
¿Cómo sabes que no te gusta si no lo has probado?
Preguntando sobre la cantidad o el grado cuando modifica a adjetivos o adverbios precedido de la preposición “de”. Ejemplo:
Me pregunto cómo de divertido será.
Preguntando por el precio cuando va precedido de la preposición “a ”. Ejemplo:
¿A cómo están los limones?
Introduciendo preguntas aclaratorias. Ejemplo:
¿Cómo dices? ¿Cómo que no vas a enviarlo?
Como adverbio exclamativo puede usarse de varias maneras:
Sustituyendo a “de qué modo ” o “de qué manera ”. Ejemplo:
¡Ay que ver cómo se ha puesto!
Ponderando una cantidad, a veces acompañado de la preposición de. Ejemplos:
¡No te imaginas cómo nevaba!
¡No sabes cómo de largo era!
Haz un esfuerzo y verás que, como dice el refrán, “se triunfa con lo que se aprende”.
Registrado en SafeCreative.