La presencia de una tilde en las palabras es a veces cuestionada porque es más costosa de escribir con el móvil y su mal uso quita puntos en los exámenes. No obstante, aquí tenemos un ejemplo que demuestra su utilidad:
No es lo mismo decir “estáque se cae, cógela” (sostén a tu amiga que no puede más de cansancio) que decir “estaque se cae, cógela” (sujeta la estantería mal atornillada antes de que se vaya contra el suelo).
CUESTIONARIO
Esta o está 1p3e5l
Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.
Pregunta 1 de 10 05:24 5y6u6y
Lee la oración y selecciona la función que realiza la palabra destacada en otro color:
Clara nos ha enviado esta postal.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")}
return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()
jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()}
function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
Estaes un determinante demostrativo femenino que se refiere a lo que se encuentra cerca de la persona que habla o de algo que ha sido mencionado o será mencionado en un momento o un lugar próximos. En este caso NO se debe poner tilde NUNCA. Ejemplos:
Me gusta mucho estamarca de lentejas- dijo Pablo con el paquete en la mano.
No sé si volverá estaprimavera.
¿Cuándo lleva tilde (ésta)? 484s45
Estáactúa como forma verbal del verbo estar, que significa existir, encontrarse en una situación… En concreto, estácorresponde tanto a la segunda como a la tercera persona del singular del presente de indicativo. Ejemplos:
¿Estáusted bien, señor?
Camila estácontenta porque ha ganado un trofeo de golf.
¿Cuándo no lleva tilde, aunque antes sí la llevara? 41573m
Estapuede actuar también como pronombre demostrativo femenino. Antiguamente, la Real Academia de la Lengua permitía tildar esta palabra para evitar ambigüedades con sus otros usos. Así, se solía poner la tilde en la primera vocal (ésta). Hoy día, en cambio, está totalmente desaconsejado en cualquier circunstancia. Ejemplos:
Había escuchado mil canciones de su cantante favorito, casi todas menos esta.
Después de tantas oportunidades perdidas, no dejes que estase te escape.
Ten mucho cuidado, porque cuando usas estaen referencia a una persona de género femenino resulta despectivo. Ejemplo:
¡Ya ha llegado esta! (Quien escucha interpreta que esa persona no te cae bien).
¿Cómo saber cuándo poner la tilde a la palabra «esta»? 402g3
Para ello, lo único que tienes que hacer es comprobar si la palabra actúa como verbo o no. Ejemplos:
Estacasa parece muy grande.
El verbo es parecer, así que estano actúa como verbo. Es un demostrativo y, por lo tanto, no debe llevar tilde.
Me gusta esta, me la llevo.
El verbo es gustar, así que estano actúa como verbo. Es un pronombre y, por lo tanto, no debe llevar tilde.
¿Dónde estámi falda nueva?
El verbo es estar, así que estáactúa como verbo. Por lo tanto, sí debe llevar tilde.
¡Ánimo, que ya estáhecho, verás cómo a partir de ahora estatilde no te creará más problemas!