Mundo Primaria
Descubre la versión de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Hala, Ala y Alá a396u

5l361j

Cuando queremos mostrar sorpresa, llamar la atención de alguien, infundirle aliento o meterle prisa, usamos esta interjección. En la lengua oral, lo hacemos de forma natural y sin pensarlo mucho. En la lengua escrita, en cambio, su grafía nos suele generar algún quebradero de cabeza.

Hala Ala

Con el siguiente cuestionario podrás comprobar si eres capaz de identificar claramente cuándo hay que incorporar la hache o la tilde.

Aunque, si lo prefieres, puedes leer primero la explicación

que expondremos a continuación.

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

Hala, ala, alá 481o23

Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.

");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")} return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show() jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()} function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("

Correctas: "+total_correctas+" 2z1469

Incorrectas: "+total_incorrectas+" 3sh1z

Sin contestar: "+total_pendientes+" 3oc1a

")} jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");jQuery(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimaria.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'")} var toHHMMSS=function(obj){var sec_num=parseInt(obj,10);var hours=Math.floor(sec_num/3600);var minutes=Math.floor((sec_num-(hours*3600))/60);var seconds=sec_num-(hours*3600)-(minutes*60);if(hours<10){hours="0"+hours} if(minutes<10){minutes="0"+minutes} if(seconds<10){seconds="0"+seconds} return minutes+':'+seconds} function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click')} jQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido);s.play()});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ')} jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");var editable_elements=document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0;i

Hala, ala o alá según la RAE 156225

Según la RAE, la interjección se puede escribir empleando cualquiera de las tres grafías: hala, ala o alá. Así pues, es posible decir:

  • ¡Hala, qué partidazo has hecho!
  • ¡Ala, ahí te lo mando!
  • ¡Alá, vámonos!

Por lo tanto, podemos escribir la interjección como deseemos. No obstante, la RAE recomienda emplear con preferencia la forma hala.

Ejemplos de Hala, ala y alá 413r8

Como curiosidad, conviene recordar que esta interjección tiene varias palabras homófonas que son:

  • Hala: es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo halar, que significa “tirar de una cosa sujetándola por alguna de sus partes para atraerla o llevarla en alguna dirección”.
    • Ejemplo: Hala el remo para girar la nave.
  • Ala: se refiere al apéndice de las aves y otros animales para volar; y a ciertas partes de los aviones, los sombreros o los edificios.
    • Ejemplos:
      • Esa ave que se ha posado en el ala de tu sombrero tiene un ala manchada.
      • El ala del avión se diseñó en el ala oeste del edificio principal.
  • Alá: nombre de dios en árabe.
    • Ejemplo: Alá es un dios generoso.

Diferencias Entre Hala Y Ala

Registrado en SafeCreative.