La h es una letra insonora. Es por eso por lo que, a veces, nos genera confusión. Seguramente, te has visto más de una vez en la duda sobre cuándo debías poner h al echo. Puedes comprobar tu dominio en el uso de estas dos palabras, hecho y echo, con el siguiente cuestionario:
CUESTIONARIO
Hecho o echo 35236v
Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")}
return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()
jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()}
function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
Esa h aporta una gran diferencia, puesto que da lugar a dos palabras con significados completamente diferentes como veremos a continuación.
¿Cuándo se usa hecho? 4u2j1z
Hechoes el participio del verbohacer, que significada realizar una acción. Por lo tanto, se utiliza para construir las formas perfectas del verbo. Ejemplo:
Ya he hecho mi cama.
Hecho también puede usarse como sustantivo para referirse a una “acción”, “obra”, “suceso”, “asunto” o “materia”. Ejemplo:
El hecho es que no llegaste a tiempo.
Y también puede usarse como adjetivo con el significado de “acabado”, “maduro” o “constituido”. Ejemplo:
Encontró el salón hechoun desastre.
¿Cuándo se usa echo? 275b6
Echo es la primera persona del verbo echar, conjugada en presente de indicativo. El verbo echar significa bastantes cosas que se resumen en las acciones de “tirar”, “dejar caer”, “depositar”, “verter” o “expulsar”. Ejemplo:
Echo el vino en la copa y el queso sobre la pasta.
¿Cómo se puede saber cuándo poner o no la h? 2gv20
Simplemente revisando la frase y comprobando si se refiere a la acción de hacer algo o a la de tirar algo. Ejemplos:
Echo el polvo en el cubo. ➡ Vierto el polvo dentro del cubo.
El cubo está hecho polvo. ➡ El cubo está en malas condiciones.
¡Pon atención! Más que nada porque este error también es frecuente en el caso de hecha y echa o hechas y echas.