");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")}
return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()
jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()}
function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
También puedes seguir leyendo y te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta palabra.
¿Cómo se escribe?: ¿Hizo o hiso? o571k
La forma correcta de escribir esta palabra es hizo.
Hisoes una pronunciación muy usada al oral, pero incorrecta al plasmarla por escrito. Se debe a que, en la mayor parte del mundo hispanohablante, no existe distinción fonética entre los sonidos de la Z y la S. De este modo, se dice hisoen lugar de hizo, sumo en lugar de zumo o sebra en lugar de cebra. No obstante, estas variedades dialectales perfectamente aceptadas en la lengua oral no deben llevarse al escrito porque se consideran incorrecciones ortográficas.
¿Qué significa? 483s3z
Ahora que ya sabemos que la forma adecuada de escritura es hizo, veamos cuál es su significado.
Hizoes una forma verbal del verbo hacer, que tiene muchos significados: realizar una tarea, ejecutar una acción, producir un efecto, actuar, interpretar un personaje, desarrollarse, convertirse en algo diferente, estar el tiempo atmosférico… En concreto, hizoes la tercera persona de singular del pretérito perfecto simple de indicativo.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de su uso:
Juan hizosus deberes.
María hizocuanto pudo para arreglarlo.
El desgaste de la pila hizoque la máquina se oxidara.
Sara se hizola buena delante de su madre.
Andrés hizode Romeo en la obra de teatro de su instituto.
Aquel niño se hizomayor de la noche a la mañana.
El vino se hizovinagre.
Hizocalor durante toda la jornada.
También puede usarse para la segunda persona cuando se le da tratamiento de usted. Por ejemplo:
Dígame, por favor, ¿qué le hizocambiar de opinión?
Permítame que dude la verdadera razón por la que usted se hizomédico.
¿Hizotodo el papeleo que era necesario para pedir la beca?
¿Hizode protagonista o de antagonista en la obra de teatro?
¿Con qué otras palabras se suele confundir? 3u6i6k
Debido a que la h en castellano no tiene sonido, muchas personas confunden hizocon izo. Sin embargo, pertenecen a verbos diferentes: hizoes una forma del verbo hacer, mientras que izoes una forma del verbo izar.
El verbo izar significa subir una cosa tirando de la cuerda de que está colgada. Por ejemplo:
Soy un soldado y, por tanto, izola bandera de mi unidad cuando me lo ordenan.
En mi barco, soy yo quien izolas velas.
Tampoco debe confundirse hizocon ISO. Esta palabra o, más bien, estas siglas, deben escribirse siempre en mayúsculas puesto que hacen referencia a una serie de normas para la gestión empresarial, dictadas por la Organización Internacional de Normalización o International Organization for Standardization. Por ejemplo:
La ISO9001 trata aspectos de gestión de la calidad.
¿Te has fijado cuántas posibilidades ofrece una simple combinación de letras? Comprueba lo bien que te manejas con ayuda de las fichas que te proponemos a continuación.