Mundo Primaria
Descubre la versión de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Sin embargo o Sinembargo a21r

5l361j

A modo de introducción, te proponemos este pequeño cuestionario para ir entrando en materia y reflexionando sobre lo que atañe a este texto.

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

SIN EMBARGO O SINEMBARGO 3s1m2m

Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.

");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 8")} return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 8")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show() jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 8");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()} function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=8-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("

Correctas: "+total_correctas+" 2z1469

Incorrectas: "+total_incorrectas+" 3sh1z

Sin contestar: "+total_pendientes+" 3oc1a

")} jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");jQuery(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimaria.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'")} var toHHMMSS=function(obj){var sec_num=parseInt(obj,10);var hours=Math.floor(sec_num/3600);var minutes=Math.floor((sec_num-(hours*3600))/60);var seconds=sec_num-(hours*3600)-(minutes*60);if(hours<10){hours="0"+hours} if(minutes<10){minutes="0"+minutes} if(seconds<10){seconds="0"+seconds} return minutes+':'+seconds} function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click')} jQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido);s.play()});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ')} jQuery(".play_sound").attr("src","https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.beta.mundoprimaria.com%2Fwp-content%2Fthemes%2Fwp-bootstrap-starter-child%2Fimagenes%2Fbtn_play.png");var editable_elements=document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0;i

 

¿Sin embargo o sinembargo? 3c652t

A pesar de que en algunos lugares se emplea “sinembargo”, la Real Academia de la Lengua no contempla esta palabra. Así pues, lo más conveniente es emplear sin embargo escrito en dos palabras ya que la otra opción es incorrecta.

SIN EMBARGO 176w3a

Se trata de una locución adverbial de sentido adversativo, es decir, que indica la oposición parcial o total al significado de otra oración u otra parte de la misma oración (cuando se encuentra dentro de una oración compuesta subordinada adverbial). Por ejemplo:

  • Ayer estudié cinco horas. Sin embargo, debería estudiar más hoy.

  • Otras expresiones por las que se puede sustituir son:
    • NO OBSTANTE
    • AUN ASÍ
    • A PESAR DE
    • PERO

En el caso de la oración del ejemplo anterior, sus sustituciones serían las siguientes:

  • Ayer estudié cinco horas. No obstante, debería estudiar más hoy.
  • Ayer estudié cinco horas. Aun así, debería estudiar más hoy.
  • Ayer estudié cinco horas. A pesar de eso, debería estudiar más hoy.
  • Ayer estudié cinco horas, pero debería estudiar más hoy.

 

A continuación, se expone su ubicación dentro de la oración:

  • Sin embargo se puede colocar al inicio o al final de la oración seguida de una coma. Por ejemplo:
    • Sin embargo, estamos contentos con el resultado de la prueba. Fue difícil.
    • No tenía ganas de comentar nada, sin embargo.
  • Sin embargo también se puede colocar en medio de la oración colocando dicha locución entre comas. Por ejemplo:
    • Tiene alergia a la leche, sin embargo, le encantan los batidos.
    • No se ha comido las patatas, sin embargo, ha dado buena cuenta del rape.

En conclusión, la expresión correcta es SIN EMBARGO. Ahora te invitamos a practicar su uso con ayuda de la siguiente ficha.

Registrado en SafeCreative.