Este es un ejemplo claro de la importancia de los espacios entre las palabras. De hecho, la definición de palabra los usa para aclarar el término. Según la RAE, palabra es:
“Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura”.
Tras esta introducción, comenzaremos con un cuestionario para que pongas a prueba tus conocimientos previos.
CUESTIONARIO
SINO O SI NO 5q2ow
Haz click en el botón 'COMENZAR' para ponerte a prueba.
Pregunta 1 de 10 05:24 5y6u6y
Escribe, con mayúsculas, SINO o SI NO según corresponda en la siguiente oración:
Marca la forma por la que se puede sustituir la parte en negrita de la siguiente oración: Dario no imaginó otra cosa que encontrar la solución de su problema.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");clearInterval(iterador);jQuery("#resumen").css('display','inline-block')}else{jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")}
return!1});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10")})});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled=!0;obj.style.opacity=0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()
jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html(" ");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador,1000);jQuery(".mp-cabecera-preguntas").hide()}
function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);jQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
Al inicio del texto, se ha puesto de relieve la primera de las diferencias en sus formas: SINOes una única palabra bisílaba y SI NO son dos monosílabos. Su repercusión al pronunciarse es que en SINOno se debe hacer ninguna pausa como sí debe hacerse en el caso de SI NO.
En cuanto al tipo de palabras que son y sus valores, también muestran diferencias que veremos a continuación.
VALORES DE SINO 3v4e3k
SINO tiene dos posibles valores:
Como sustantivo, significa destino o desgracia. Ejemplo:
El sinode esa chica se veía venir desde hace tiempo.
Como conjunción adversativa, tiene varios usos en las oraciones:
Se emplea para poner en contraposición una idea afirmativa y otra negativa expresada con anterioridad. Cuando lo que se contrapone está expresado con un verbo en forma personal, sinodebe ir acompañado de “que”. Ejemplos:
No quería comer un helado de chocolate, sinouno de fresa.
Almudena no escribió una postal, sino que decidió hacer una llamada.
Se emplea como valor cercano a “más que” y “otra cosa que”. Ejemplo:
Carmen y Gonzalo no pensaron sinoen volver lo antes posible. = Carmen y Gonzalo no pensaron otra cosa queen volver lo antes posible.
Se emplea en relación con “no solo” aportando la idea de unión a otro u otros elementos de los que se están hablando. En este caso, suele acompañarse del adverbio “también”. Ejemplo:
Manuel no solo pinta a carboncillo sino también al óleo.
Cabe señalar que, en estos casos, no se debe sustituir por “si que”.
Se emplea, en ocasiones, con el valor de “excepto”. Ejemplo:
Ya sabes que no sigo el consejo de nadie sinode ti. = Ya sabes que no sigo el consejo de nadie exceptode ti.
VALOR DE SI NO 575y2j
SI NO es una secuencia formada por la conjunción SI y el adverbio de negación NO que introduce una proposición u oración condicional negativa. Ejemplos:
Si no paras de hablar, no podré explicarte cómo hacerlo.
Ella podrá mandar el paquete si no pesa demasiado.
TRUCO PARA DISTINGUIR SINO DE SI NO 6u6r3d
Si escuchas a alguien utilizando una opción u otra o, incluso tú mismo o tú misma, párate a ver en cuál de las dos sílabas se hace mayor énfasis, es decir, cuál de la dos es la tónica:
Si suena más fuerte el SI, la oración tiene un SINO.
Si suena más fuerte el NO, sin duda estarás ante un caso de SI NO.
¿A qué te han entrado ganas de hacer la prueba? ¡Pues adelante! Te ofrecemos un poquito de ayuda para practicar con la siguiente ficha.Si no es el caso, tu sinopuede ser, igualmente, estupendo al usarlas si lo has entendido bien.